El drama de la infancia y adolescencia Mapuche en Chile sigue presente…¿Por cuánto tiempo más, señores poderosos?
La historia parece no
enseñarle nada al aparato administrativo y el gobierno descuida sus
responsabilidades para privilegiar su mundo empresarial y del lucro. En salud como
en educación se produce una discriminación y represión racista al pueblo
mapuche. La persecución a los heridos se hace en el territorio Mapuche… pero
también con los estudiantes en Santiago y en la Patagonia, donde las fuerzas
especiales se refocilaban actuando como invasores en esa región. Parlamentarios, Poder Ejecutivo y Judicial son responsables de estos horrores: mientras no se resuelva ellos no logran justificar ni su existencia ni los privilegios de los que gozan. Son los defensores de la “Ley del Embudo” que
denunciara Neruda en tantas ocasiones. (Canto General)
El sistema de salud tiene
por obligación asegurar que la atención para el mapuche no puede ser
condicionada "a las necesidades de la represión". Especialmente
cuando esta está basada en montajes y ataques bajo la política de guerra sucia
al mapuche y, al mismo tiempo, de apoyo indiscriminado a las agresiones de los
"propietarios" de tierras en disputa y que fueron parte del despojo
histórico). El sistema educacional para la niñez Mapuche no es mejor. Es peor. Falta no sólo de financiamiento y respeto: falta del cariño y la calidad que la niñez merece en cualquier lugar del mundo. No se la puede abusar políticamente por los gobiernos y luego sonreír ante una pantalla de TV. Especialmente cuando se acercan las elecciones de cualquier cosa.
La violencia contra los padres es impuesta ante sus hijos angustiados. (Ver foto de allanamiento por PDI donde amarraron y humillan a una Machi, dejándola abandonada junto a sus hijos) Estas agresiones a la salud mental son injustificables, pero en Chile el Estado se calla. En Enero 2012, en la Comunidad José Jineo (Sector Metrenko) las Fuerzas Especiales golpearon brutalmente a una madre que tenía su hijo de dos años en sus brazos. Esa escena fué tomada por la hija de 14 años, en un vídeo que todo Chile pudo ver. La querella fue presentada y la Justicia Militar la tramita sin avanzar ni un paso.
La violencia contra los padres es impuesta ante sus hijos angustiados. (Ver foto de allanamiento por PDI donde amarraron y humillan a una Machi, dejándola abandonada junto a sus hijos) Estas agresiones a la salud mental son injustificables, pero en Chile el Estado se calla. En Enero 2012, en la Comunidad José Jineo (Sector Metrenko) las Fuerzas Especiales golpearon brutalmente a una madre que tenía su hijo de dos años en sus brazos. Esa escena fué tomada por la hija de 14 años, en un vídeo que todo Chile pudo ver. La querella fue presentada y la Justicia Militar la tramita sin avanzar ni un paso.
La Comunidad Autónoma de Temucuicui (y el sector de Ercilla-Pidima-Collipulli, entre otros), que conozco bien, sufre en forma crónica de este tipo de represión. Su Lonko, Víctor Queipul, ha sido violentado, junto con su familia, en muchísimas ocasiones. La más reciente, el mes pasado. El menor referido en artículo de Radio Bio-Bio, como los otros, deben ser atendidos con calidad y seguridad de que no seguirán siendo acosados como es el caso en este y otros casos. Para la Navidad pasada Fuerzas Especiales golpearon en las calles de Ercilla, a un padre con sus hijos de 6 y 8 años. Así, en forma impune. El gobierno apeló la denuncia y respuesta positiva de la Corte de Apelaciones de Temuco contra el abuso de carabineros. La Corte Suprema aceptó las sinrazones del Ministerio del Interior y de carabineros… Las promesas del gobierno siguen siendo palabra vacía y daña a todo el país. Las denuncias internacionales y nacionales no tocan a un gobierno preocupado de las fortunas personales de pocos. (El Ministro Mañalich debería dedicarse a que la salud funcione con equidad y justicia y no apagar los incendios creados por la incapacidad del gobierno. Se le nota su pasado (con intereses aún presentes) de gran Jefe de la Clínica Las Condes)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUIrz6JETz8KWmw-4TwnrlG_E87x1rnJuH8EdS0R4-Tc-ckz4ujKrpPzYkXdIRRjzGDFHKYdwchqMGgHWs9cq2_tIlkF95cjUKCmjFFIK3ZKU14gHbwlvRJ3Dn8pAcpZ9Odo5FYtUk_MML/s200/Leonardo+esteban+QP+17a+menor_herido_llega_a_traumatologico.jpgmid.jpg)
Dr. José Venturelli, Vocero del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura
Profesor Emérito de Pediatría, Universidad McMaster (Canadá)
Nota: Este artículo
se origina en una noticia de Radio Bio-Bio, denunciada por un dirigente
estudiantil de la Federación Mapuche de estudiantes (FEMAE), “Ercilla:
Menor mapuche herido por Carabineros dejó de asistir a clases por temor a acoso
policial” Lunes, 7 mayo 2012 |
16:21 Publicado por Daniel
Medina | La Información es de Luis Vergara Ver: http://www.biobiochile.cl/2012/05/07/ercilla-menor-mapuche-herido-por-carabineros-dejo-de-asistir-a-clases-por-temor-a-acoso-policial.shtml
No comments:
Post a Comment